Calculadora Potencia Ciclismo

Calculadora de Potencia en Ciclismo

Calculadora de Potencia en Ciclismo

Estima la potencia promedio generada durante tu ruta.

Nota: Este cálculo es aproximado y no considera factores como viento, aceleraciones o eficiencia de pedaleo.

¿Cómo funciona la calculadora zonas de potencia ciclismo?

Esta herramienta estima la potencia promedio que un ciclista genera en una ruta determinada, basándose en datos como la distancia, el desnivel, el peso del ciclista y la bicicleta, la velocidad media y algunos valores de aerodinámica y rodadura.

Para ello, se suman las potencias necesarias para:

Vencer la gravedad

  • Se tiene en cuenta la ganancia de altura (desnivel acumulado) a lo largo de la ruta. Cuanto más peso y más desnivel, mayor será la energía requerida para subir.

Superar la resistencia aerodinámica

  • Se utiliza el valor de SCx, que agrupa el área frontal y el coeficiente aerodinámico, junto con la densidad del aire. Esto permite calcular la fuerza que el aire ejerce en contra del avance a una velocidad determinada.

Vencer la resistencia de rodadura

  • Incluso en terreno llano, las ruedas generan fricción con el asfalto, medida por el coeficiente de rodadura Crr. Esta resistencia también consume parte de tu potencia.

Al sumar estas tres potencias, se obtiene una potencia total promedio (en vatios, W). Además, al multiplicar esa potencia por el tiempo total de la ruta, se calcula la energía total invertida (en kilojulios, kJ).

Ver Todas las Calculadoras

Explicación de la fórmula

¿Qué tan fiables son los resultados?

  • Aproximación teórica: Este método no contempla factores como viento a favor o en contra, cambios de ritmo, aceleraciones, frenadas o la eficiencia de pedaleo real de cada persona.
  • Uso práctico: Aun así, resulta muy útil para tener una referencia comparativa entre distintas rutas o entrenamientos, sobre todo si mantienes una velocidad relativamente constante.
  • Parámetros clave: La precisión depende de que la información introducida sea lo más realista posible (peso exacto del ciclista y bicicleta, densidad del aire, etc.).
  • Herramienta de orientación: No sustituye a un potenciómetro real, pero ofrece una estimación bastante útil para conocer la demanda energética y la potencia necesaria en tus salidas en bici.

👉 Con esta calculadora podrás comprender mejor el esfuerzo total que realizas, comparar entrenamientos y planificar tus rutas según tus objetivos de rendimiento o consumo energético.

¡Es una gran forma de acercarte a los datos de potencia sin necesidad de un potenciómetro!

Entradas Relacionadas

Subir