Calculadora de Frecuencia Cardíaca Máxima (FCM)
Calculadora de Frecuencia Cardíaca Máxima
Selecciona tu sexo, ingresa tu edad y elige la fórmula para estimar tu FCM.
Nota: Estas fórmulas ofrecen estimaciones aproximadas de tu FCM basadas en estudios poblacionales. Factores individuales (genética, estado físico, medicamentos, etc.) pueden causar variaciones. Para mayor precisión, consulta a un profesional y/o realiza una prueba de esfuerzo.
¿Cómo funciona la calculadora de frecuencia cardíaca máxima?
Ingreso de Datos
- Sexo (opcional): Podría usarse en fórmulas que incluyan diferencias por género, o para realizar ajustes.
- Edad (años): Es el parámetro principal para la mayoría de las ecuaciones de FCmáx.
- Nivel de ejercicio habitual (opcional): Podría emplearse para correcciones adicionales (p.ej., restar o sumar bpm).
Selección de Fórmula
- Haskell & Fox (220 - edad): Fórmula clásica y muy extendida.
- Tanaka, Monahan & Seals (208 - 0.7 × edad): Propone un descenso algo menor por año.
- Nes et al. (211 - 0.64 × edad): Basada en un estudio noruego con gran muestra poblacional.
- ACSM (206.9 - 0.67 × edad): Recomendación de American College of Sports Medicine.
Cálculo
- La función calcularFCMax() toma la edad y aplica la fórmula seleccionada para obtener la Frecuencia Cardíaca Máxima estimada (en latidos por minuto, bpm).
- Si deseas afinar la estimación, podrías aplicar correcciones según el sexo o el nivel de ejercicio.
Interpretación de Resultados
- FCM estimada: Es el valor teórico máximo al que podría llegar tu frecuencia cardíaca durante un esfuerzo extremo.
- Limitaciones: Cada persona puede presentar variaciones según su genética, estado de salud y experiencia deportiva.
Fiabilidad
- Todas estas fórmulas son aproximaciones con un margen de error de ±10 bpm o más, según el individuo.
- Para mayor exactitud, lo ideal es realizar un test de esfuerzo supervisado por profesionales.
👉 Con esta calculadora, obtendrás un punto de partida para estimar tu Frecuencia Cardíaca Máxima y planificar entrenamientos por zonas de FC. Ajusta las fórmulas y factores a tu caso personal o al tipo de población con la que trabajes.
Entradas Relacionadas