Calculadora de 1RM Fondos en Paralelas

Calculadora de 1RM en Fondos en Paralelas

Calculadora de 1RM en Fondos en Paralelas

Calcula tu 1RM (repetición máxima) en fondos en paralelas teniendo en cuenta tu peso corporal y el lastre utilizado.

Datos Opcionales para Mayor Precisión

¿Cómo Funciona la Calculadora Calculadora de 1RM Fondos en Paralelas?

Entradas de Datos:

  • Peso Corporal: Su peso en kilogramos.
  • Lastre Utilizado: El peso adicional que se utiliza durante el ejercicio (por ejemplo, mediante un cinturón de lastre).
  • Repeticiones al Fallo: La cantidad de repeticiones que puede realizar hasta llegar al fallo muscular con ese lastre.
    Además, existe la opción de ingresar un segundo set de datos (con un lastre y repeticiones distintos) para obtener un promedio que mejore la precisión del cálculo.

Proceso de Cálculo:

  • Carga Efectiva: Se suma el peso corporal y el lastre utilizado, ya que en fondos en paralelas el lastre se suma a tu propio peso para determinar la carga total que mueves.
  • Estimación del 1RM: Se aplican tres fórmulas de predicción (Epley, Lombardi y Bryzcki) que son ampliamente utilizadas para estimar la repetición máxima (1RM) a partir de un rendimiento submáximo.
  • Promedio (en caso de usar dos sets): Si se ingresan datos para dos sets, se promedian los resultados para ofrecer una estimación más personalizada y precisa.

Presentación de Resultados:

  • 1RM Total: La suma del peso corporal y el lastre estimado, indicando la máxima carga que podrías levantar en una repetición.
  • 1RM de Lastre: El valor extra que aporta el lastre (obtenido al restar el peso corporal al 1RM total).
Ver Todas las Calculadoras

Fiabilidad y Aplicación de los Resultados

  • Base Metodológica: Las fórmulas utilizadas (Epley, Lombardi y Bryzcki) están reconocidas en el ámbito del entrenamiento de fuerza y han sido aplicadas en múltiples estudios. Aunque los fondos en paralelas han sido objeto de menos análisis que otros ejercicios como el press de banca, la integración de estas fórmulas proporciona una estimación robusta.
  • Margen de Error Reducido: Estudios han evidenciado que el margen de error al usar estas fórmulas es muy bajo (alrededor del 1.5% en ejercicios de torso). Además, al ingresar datos de dos sets se minimiza aún más la variabilidad individual, ofreciendo una estimación más fiable.
  • Utilidad Práctica:Los resultados permiten:
    • Personalizar tu Entrenamiento: Ajustar las cargas de trabajo de acuerdo con tu capacidad máxima.
    • Monitorear el Progreso: Evaluar la evolución de tu fuerza en fondos en paralelas a lo largo del tiempo.
    • Planificar Estrategias de Sobrecarga: Establecer metas y diseñar un plan de entrenamiento basado en datos objetivos, lo que te ayudará a mejorar de forma segura y efectiva.

👉 Esta calculadora es una herramienta valiosa para quienes buscan optimizar sus entrenamientos y obtener una referencia precisa de su fuerza máxima en fondos en paralelas.

Entradas Relacionadas

Subir